domingo, 29 de junio de 2014

Nativos e inmigrantes digitales



La tecnología se ha venido incorporado desde finales del siglo XX  en nuestra sociedad, por lo que las generaciones anteriores a estas son denominas por Prensky como  "inmigrantes digitales" que se han tenido que ir adaptándose a esta o simplemente negándose a su realidad.

Hay otra denominación utilizada por Prensky a aquellos jóvenes que nacieron en este mundo tecnológico, como  "nativos digitales" que desde su nacimiento se ven involucrado en un entorno digital.

La realidad es que el cerebro de estos nativos digitales funciona de forma diferente a la de los inmigrantes llegándose a pensar que debe incorporarse en las escuelas un espacio donde estos nativos digitales puedan tener un ambiente de ocio y entretenimiento.

Es necesario que todos los temas que se desarrollan  en nuestro curriculum sean sujeto a  revisión para ampliar nuevos métodos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.  Los inmigrantes digitales, que en lo centros educativos vienen hacer el papel de docentes  lamentablemente están manejando un modelo educativo incluso mas antiguo que su generación lo que por ende provoca un atrasado en el proceso de aprendizaje de nuestros nativos digitales, ya que ellos necesitan una educación mas rápidadinámica y entretenida y no un modelo antiguo donde todos es paso a paso y de forma lente y aburrida.

Debe crearse una revolución educativa donde los centros de enseñanza se adapten e integren las tecnologíasen su filosofía, de modos que  se hable en la misma lengua que los nativos digitales.

lunes, 23 de junio de 2014

Bitácora 3era jornada de clase

La tercera jornada de clase se inicio con la canción Un Himno de Victoria de Danis Berrio.
Hay cuatro preguntas que plantearse antes de integrar las TIC en el proceso educativo:
  1. ¿Cuales son los objetivos finales con respecto al dominio técnico de los estudiantes?
  2. ¿Como los dispositivos de los que disponemos contribuyen al logro de las competencias o marcadores de competencias?
  3. ¿Que desarrollo profesional necesitara el personal docente para enfrentarse exitosa mente esta nueva situación y ayudar al alumnado a alcanzar las competencias necesarias?
  4. ¿Que datos debemos recoger para seguir el proceso de nuestro proyecto?
En el aula de abordaron las cuatros fases para la incorporación de las TIC en el proceso educativo, que son:
  1. Dotación o equipamiento.
  2. Capacitación Tecnológica.
  3. Capacitación pedagógica.
  4. Evaluativa.
Algo que quedo bien claro es que para poder desarrollar las TIC de forma exitosa en cualquier institución educativa deben seguirse unas series de parámetros obligatorio para  poder garantizar el éxito del proyecto.

Bitácora de la 2da semana de clase

La segunda jornada de clase se desarrollo el 14 de junio del 2014, inicio con un vídeo reflexivo de la canción de Nancy Amancio ·que se abran los cielos" donde se realza la frase que todo lo que uno declara se puede alcanzar en el nombre de Dios.Se estuvo interactuando en el aula sobre el ¿Porque es importante la tecnología en la escuela? donde encontramos varias razones: 
  • Económicas.
  • Sociales.
  • Culturales. 
  • Y pedagógicas. 
Dichas razones intervienen en este proceso dando la importancia a las  tecnologías en el proceso educativo.Otro tema que se indago en el curso son las competencias del siglo XXI  donde dichas competencias deben involucrar las tecnologías de forma obligatoria sin importar el área en la que se emplee.

Algo importante que se destaco en la clase es que si queremos transformar al mundo primero debemos transformar al hombre, transformarnos cada unos de nosotros para empezar a hacer la diferencia.

Se hizo mención de las diferentes ventajas que tiene la tecnología desde la perspectiva del aprendizaje, del estudiante y del docente, algunas de estas son:
  • Se centra el interés en el aprendizaje.
  • Motivación.
  • Personalización de los procesos.
  • Diversidad.
  • Fuente para la orientación.
Algunas desventajas son:
  • Medio de distracción.
  • Dependencia.
  • Adicción.
  • Estrés.
  • Minimiza el esfuerzo.
Debe  construirse un escenario con un nuevo paradigma educativo, donde se conecte la educación con las necesidades e intereses del siglo XXI.

Bitácora 1era semana

En la primera jornada de clase con el Sr. Etanislao de la Cruz donde se desarrollara la materia Tecnología Educativa se estableció el objetivo general del modulo, que es:

Dotar a los participantes de la base teórica-practico que fundamenta la nuevas tecnologías para su aplicación e integración en el proceso educativo.

Se comento sobre una frase inspiradora de Aristoteles "Lo que tenemos que aprender lo aprendemos haciendo".

Fueron recomendados varios libros por el profesor de la Cruz para nuestro enriquecimiento personal como son:
  • El caballero de la armadura oxidada.
  • Los cuatros acuerdos.
  • Nativos inmigrantes.
  • Aligere su equipaje.
Algo importante que aprendí fue a distinguir que actualmente contamos con un modelo educativo del siglo XIX con profesores del siglo XX para formar Dicentes del siglo XXI.

El profesor nos dio una pincelada importante sobre el manejo del power point y muy pocos conocida por el grupo, que fue el uso de las notas.Otro dato importante que se trato fue sobre el mejor científico del siglo XX Stephen William Hawking..



jueves, 19 de junio de 2014

Si le crees a Dios

Dios es una decisión personal, esta en nosotros el reconocer o no su presencia, su poder,su amor.

Si creemos en Dios podemos lograr lo imposible, porque para Dios todo es posible.

Los seres humanos hemos apartado al señor de nuestra vidas y lamentablemente sin Dios no hay nada, todo pierde sentido.

Esta en nosotros como queremos vivir , si con el amor y la paz de Dios o con una vida triste y sin sentido.

Con Dios a nuestro lado no hay batalla perdida.

"Creamos en Dios"

yo le creo y tu?


Uso educativo de las redes sociales


Las redes sociales tienen grandes ventajas, que bien utilizadas favorecen la vida del ser humano, algunas de esta son:

  • Facilitar las relaciones entre personas, a través de todo el mundo.
  • Permite realizar trabajo en linea en equipo.
  • Permite el acceso a la información.

Lamentablemente nuestros jóvenes han mal versado el objetivo de las redes sociales por la falta de orientación, tanto en la escuela como en la familia, la tecnología a venido a unir  personas que se encuentran lejos y a separar a las que se encuentran cerca, por lo que debemos surgir como guía responsables  para que esta era tecnológica no nos conviertas de sombis digitales y que se le pueda sacar todo el provecho posible a las redes sociales de forma positiva.


El miedo a perder el control. Educando a Nativos Digitales


La sociedad actual nos lleva de una forma directa a un mundo digital-tecnológico, por los que los maestros nos vemos  involucrado  en este entorno y para ellos debemos saber manejar la nueva era tecnológica.

Debemos perder el miedo de ese mundo tecnológico que nos párese extrañó y empoderarnos de todo lo que nos ofrece para realizar una practica docente mas interactiva y atractiva para nuestros alumnos.

El miedo esta presente de una forma u otra dentro de cada uno de nosotros cuando nos enfrentamos a algo desconocido, pero a medida que nos involucremos podremos comprender lo enriquecedor que es la educación actualmente, consciente de que nuestros alumnos tienen acceso a toda clase de información y de que somos responsable directo para que ellos aprendan a darle el uso correcto a las tecnología.

viernes, 13 de junio de 2014

Te atreves a soñar?

Los seres humanos debemos siempre analizar nuestras vidas, ¿Que hice bien o mal en mi pasado? ¿Como estoy ahora? y ¿Donde es que quiero estar?, siempre sera mas agradable quedarnos en nuestra zona confortable, donde no hay nada desconocido, donde no hay miedo a perder  porque ya sabemos lo que tenemos que hacer.

En la vida hay que soñar y soñar en grande, para ello no podemos limitarnos a nuestro diario vivir, a nuestra vida monótona, sino que debemos arriesgarnos y  lanzarnos a la aventura, para ellos el primer paso es mantenernos a la vanguardia con los tiempos, en un aprendizaje constante, de modos que cuando se nos presenten los diferentes retos estemos preparado para superarlo, sabiendo que siempre abran tropiezos y hay que estar dispuesto, firme a superarlo y a levantarnos cada vez que caigamos.

Si estamos en un presente que consideramos agradable/confortable podemos estar en un futuro mucho mejor, el truco esta en ser valientes, arriesgado y sobre todo en confiar  que si se puede, en que tengo la capacidad para hacerlo, y sobre todo en que si lo haré.

y tu, te atreves a soñar?

Marìa del Carmen Pèrez Plasencia

BIENVENID@S

CHIC@S LE DOY LA FORMAL BIENVENIDA A MI BLOG, CUALQUIER RECOMENDACIÓN O SUGERENCIA SERA BIEN RECIBIDA.