Nativos e inmigrantes digitales
La tecnología se ha venido incorporado
desde finales del siglo XX en nuestra
sociedad, por lo que las generaciones anteriores a estas son denominas por Prensky como "inmigrantes digitales" que se han tenido que ir adaptándose a esta o simplemente negándose a su realidad.
Hay otra denominación utilizada por Prensky a aquellos jóvenes que nacieron en este mundo tecnológico, como "nativos digitales" que desde su nacimiento
se ven involucrado en un entorno digital.
La realidad es que el cerebro de estos nativos digitales funciona de forma diferente a la de los inmigrantes llegándose a pensar que debe incorporarse en las escuelas un espacio donde estos nativos digitales puedan tener un ambiente de ocio y entretenimiento.
Es necesario que todos los temas que se desarrollan en nuestro curriculum sean sujeto a revisión para ampliar nuevos métodos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los inmigrantes digitales, que en lo centros educativos vienen hacer el papel de docentes lamentablemente están manejando un modelo educativo incluso mas antiguo que su generación lo que por ende provoca un atrasado en el proceso de aprendizaje de nuestros nativos digitales, ya que ellos necesitan una educación mas rápida, dinámica y entretenida y no un modelo antiguo donde todos es paso a paso y de forma lente y aburrida.
Debe crearse una revolución educativa donde los centros de enseñanza se adapten e integren las tecnologíasen su filosofía, de modos que se hable en la misma lengua que los nativos digitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario