miércoles, 9 de julio de 2014

Hasta Luego

Realmente en este modulo aprendimos a utilizar muchas herramientas tecnológicas desconocidas hasta ahora.

Comentario trabajos en grupo

1er Grupo Panorama internacional acerca de las TIC en la sociedad y la educación:

Las TIC han revolucionado al mundo en todos los sentidos y la educación no a sido la excepción, pero el punto central de las TIC en la educación es darle un uso adecuado y una buena integración en el curriculum para sacarle el mayor provecho posible.

2do Grupo La nueva educación en la sociedad de la información y los saberes:

Es un hecho que una educación sin el uso de las TIC es una educación que no marcha bien, ya que nuestros nativos digitales necesitan la integración de las herramientas que usualmente ellos utilizan en su mundo cotidiano para obtener mejores resultados.

3er Grupo Las TIC herramientas y recursos para el futuro de la educación:

El reto en el sistema educativo es lograr combinar o integrar las herramientas tecnológicas con la educación, para obtener un modelo coherente y atractivo para las exigencias actuales.

Con un sinnúmero de herramientas que enriquecen el proceso de la practica docente y lo dinamiza.


4to Grupo La política británica sobre tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para el siglo XXI:

En nuestro modelo educativo no encontraremos con docentes que que se interesen por
utilizar la tecnología de ningún modo en su proceso pedagógico, pero también no encontraremos con
otros que consideran la tecnología como un agente de cambio para replantear cómo estructuran, cómo configuran la experiencia educativa en los centros.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la educación son un desafió para las políticas públicas en América Latina ya que para poderla desarrollar requiere de esfuerzo no solo económico, sino también de disposición humana para lograrlo.


5to Grupo Aprendizaje con las TIC , la escuela en la cultura digital:


El uso de las TIC en la escuela puede hacer el proceso educativo tan divertido y entretenido para los dicentes, es solo cuestión de preparar los docentes como profesionales capacitados para poder darle el uso adecuado a las mismas.
Son muchas las opciones que nos brindan las Tic como son:
  • APRENDER A PUBLICAR
  • APRENDER A COMUNICARSE DIGITAL MENTE
  • APRENDER EN RED: COMUNIDADES VIRTUALES
Y muchas mas herramientas que permiten que nuestros nativos digitales a la hora de estudiar encuentren una motivación para hacerlo.


6to Grupo TIC y practica educativas: Realidades y expectativa:


Es una realidad que se deben incorporar las TIC a la educación escolar con el fin de hacer más eficientes y productivos los procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando los recursos y las posibilidades que ofrecen estas tecnologías. Pero ese proceso se tomas su tiempo ya que primero hay que preparar a los docentes para que estos posteriormente puedan poder ser guías de sus estudiantes en este proceso tecnológico en el que nos encontramos involucrado de forma directa.


7mo Grupo La innovación de la enseñanza soportada en TIC:


Debemos adaptarnos de una forma u otra a las necesidades de la sociedad actual, ya que todo nos impulsa a ello, las instituciones de educación deben desarrollar programas de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de formación.

Es una necesidad real que nuestro modelo educativo debe cumplir su rol y se actualice a nuestro contexto real.





BITACORA 4TA SEMANA

El sábado 5 de julio se culmino el interesante modulo Tecnología Educativa a cargo del profesor Etanislao de la Cruz, iniciamos la jornada de clase con el vídeo himno de victoria de Dany Berrios, luego la
 Lic Augusta elevo una plegaria a Dios para iniciar en su nombre.
Fue muy interesante un vídeo que nos mostró el Sr. de la Cruz de los pinguinos que si lo llevamos a nuestro contexto nos damos cuenta de que si no se adapta la educación a los nuevos cambios tecnológicos, nos quedaremos obsoleto trabajando con un modelo educativo lejos de la realidad de este siglo.

Se realizo la exposición de los grupos:
1er grupo Panorama internacional acerca de las TIC en la sociedad y la educación.
2do grupo La nueva educación en la sociedad de la información y los saberes.
3er grupo TIC herramientas y recursos para el futuro de la educación.
4to grupo La política británica sobre tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para el siglo XXI.
5to Grupo Aprendizaje con las TIC.
6to grupo TIC y practica educativas: realidades y expectativas: y el  
7mo grupo La innovación de la enseñanza soportada en la TIC el cual fue exonerado de su exposición por falta de tiempo para concluir el proceso.

El modulo fue muy interesante, ya que en el aprendimos a trabajar con herramientas tecnológicas educativas que nunca antes habíamos vistos.



 

Modelo Assure- Los seres vivos

lunes, 7 de julio de 2014

GUIA DE TRABAJO- INTEGRACIÓN DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO



Guía de Trabajo

INTEGRACIÓN DE RECURSOS TIC EN EL PROCESO EDUCATIVO




1. Problemas de Aprendizaje

a. ¿Cuáles son los problemas más críticos que usted enfrenta en el proceso de  aprendizaje?

El mayor problema  que enfrentamos  los docente es la sobre población en las aulas y la gran diversidad que se encuentra en ella, que por ende hace  mas difícil atender los problemas de cada niño de forma individual y la fijación de los contenidos  es mas compleja de alcanzar.

Otro problema es el ritmo de aprendizaje de cada niños al aprender, donde hay niños que se van quedando atrás en el desarrollo de los contenidos y debido a la misma sobre población a los docentes se nos complica ponerlo a nivel con el grupo.

b. ¿Qué es lo que cuesta más enseñar y aprender?
  
Tanto la enseñanza como el aprendizaje son un reto y cada uno tiene sus implicaciones, el truco esta en dar la clase de una forma interactiva y entretenida, que haya una armonía tanto en los docentes como en los dicentes.

c. ¿Cómo podría la tecnología aportar a la solución de esos problemas?

La utilización de las TIC en el proceso educativo permite que la practica docente se realice de forma dinámica y por consiguiente que nuestros nativos digitales muestren un mayor interés en el mismo proceso.
 
La  tecnología aporta solución desde el momento que bien se aplica, por el atractivo que le da al proceso educativo.

2. Aportes de la Tecnología.  

a. ¿De qué manera aporta la tecnología al proceso de aprendizaje?

De una forma  crucial, ya que la adecuada integración de  las TIC producen mediaciones pedagógicas  más dinámicas e interactivas y por ende permiten  fijar el aprendizaje en los dicentes.

Ventajas:

  • Se centra el interés del alumno
  • Mayor motivación.
  • Aprendizaje cooperativo.
  • Se fijan los conocimientos
  • Se logra un aprendizaje por competencia

b. ¿Qué evidencias científicas existen de que la tecnología puede ayudar al currículum escolar?

Hay muchos estudios que demuestran la gran influencia que tiene el adecuado uso de las TICS  y la forma tan maravillosa en la que puede aportar al proceso de aprendizaje como son:
  • El currículo escolar 
  • del futuro por 
  • Cristián Cox·"
  • Tres factores están transformando profundamente la sociedad contemporánea: (a) el impacto de la revolución causada por las tecnologías de la información, casi tan importante y radical como la revolución industrial que la precedió, (b) el impacto de la internacionalización y (c) el impacto del conocimiento científico y tecnológico. (European Commission, 1996)".
  • La tecnología educativa y el desarrollo e innovación del curriculum-Manuel Area Moreira "defiende la necesidad de desarrollar un espacio epistemológico que, integrando las aportaciones de la Tecnología Educativa y de la Teoría del curriculum, reflexione y proponga alternativas en torno a las nuevas necesidades y problemas de la educación escolar en el contexto de las sociedades de la información.

  • 3. Problemas para Usar Tecnología.

    a.¿Cuáles son las principales barreras o dificultades que existen para que los docentes utilicen tecnología?


    Él principal problema es la negación, el poco conocimiento de los docentes utilizando estas herramientas modernas y sobre todo el no querer abandonar su modelo educativo obsoleto, al cual ya están acostumbrado.


    b.¿Cómo pueden esas barreras ser eliminadas o reducidas?

    Deben realizarse talleres donde se conciencien a los docentes de la revolución tecnológica que a venido teniendo el mundo y las escuelas, de la necesidad de incorporar las TIC el el proceso educativo para poder tener mejores resultados con esta nueva generación que estamos tratando.

    4. Elementos a Considerar 

    a.¿Qué elementos deberían ser considerados al momento de integrar tecnología al currículum escolar?


    *La comunicación


    *las estrategias metodológicas


    *La función informadora


    * La integración familiar en el proceso


    * La formación de los docentes en la incorporación de las TIC a la practica didáctica/ curricular




    b. ¿Cuáles de estos elementos se relacionan directamente con los profesores?

     Cada uno de los elemento se relacionan con el profesor, ya que del buen dominio del profesor en saber incorporar las TIC en el proceso educativo dependerá su éxito o fracaso.



    5. Impacto en Alumnos

    a. ¿Cómo la tecnología está cambiando la manera en que los alumnos aprenden?


    La tecnología va evolucionando de una forma acelerada, y para nuestros nativos digitales esto no implica ningún reto, porque ellos también van evolucionando a la par con ella, teniendo un aprendizaje integrado con la misma tecnología.

    b. ¿Podrán los alumnos estar preparados para la educación superior o para el mundo laboral pese a contar con un docente que no use tecnología?

    Sí, sólo que la calidad en el proceso educativo no viene a ser igual, pero nuestros jóvenes aunque no sea desde la escuela están involucrado de forma directa en las tecnología, lo que no le impide lograr alcanzar los conocimientos necesarios para dominar las herramientas tecnológicas.


    c. ¿A qué tipo de dilema nos enfrenta esto?

    El mayor dilema vendría hacer que el nivel de educación en cuanto a calidad no es igual para jóvenes educados en un mundo digital que para aquellos que no se logran integrar en el proceso, de un modo u otro queda un brecha en cada grupo, donde los jóvenes que logran tecnología desde el proceso educativo  superan al otro con gran ventaja.


    6. Sociedad de la Información

    a.¿Cómo el acceso a tecnología cambia la manera en que aprendemos?

    La tecnología vino a revolucionar la educación y la realidad es que el proceso es mucho mas rápido y ágil y sobre todo divertido y entretenido, no hay motivo para el aburrimiento ya que las TICS proporcionan múltiples herramientas que se pueden involucrar en el proceso educativo y lograr resultados extraordinarios.


    b. ¿Qué rol puede tener el docente en este nuevo escenario?

    Un rol importante, ya que el docente sigue teniendo su papel de mediador pedagógico y debe ser un guía para que los jóvenes no se des concentren  con aquellos agentes distractores que se pueden encontrar en las TICS y se mantengan enfocados en el aprendizaje constante.






    domingo, 29 de junio de 2014

    Nativos e inmigrantes digitales



    La tecnología se ha venido incorporado desde finales del siglo XX  en nuestra sociedad, por lo que las generaciones anteriores a estas son denominas por Prensky como  "inmigrantes digitales" que se han tenido que ir adaptándose a esta o simplemente negándose a su realidad.

    Hay otra denominación utilizada por Prensky a aquellos jóvenes que nacieron en este mundo tecnológico, como  "nativos digitales" que desde su nacimiento se ven involucrado en un entorno digital.

    La realidad es que el cerebro de estos nativos digitales funciona de forma diferente a la de los inmigrantes llegándose a pensar que debe incorporarse en las escuelas un espacio donde estos nativos digitales puedan tener un ambiente de ocio y entretenimiento.

    Es necesario que todos los temas que se desarrollan  en nuestro curriculum sean sujeto a  revisión para ampliar nuevos métodos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.  Los inmigrantes digitales, que en lo centros educativos vienen hacer el papel de docentes  lamentablemente están manejando un modelo educativo incluso mas antiguo que su generación lo que por ende provoca un atrasado en el proceso de aprendizaje de nuestros nativos digitales, ya que ellos necesitan una educación mas rápidadinámica y entretenida y no un modelo antiguo donde todos es paso a paso y de forma lente y aburrida.

    Debe crearse una revolución educativa donde los centros de enseñanza se adapten e integren las tecnologíasen su filosofía, de modos que  se hable en la misma lengua que los nativos digitales.

    lunes, 23 de junio de 2014

    Bitácora 3era jornada de clase

    La tercera jornada de clase se inicio con la canción Un Himno de Victoria de Danis Berrio.
    Hay cuatro preguntas que plantearse antes de integrar las TIC en el proceso educativo:
    1. ¿Cuales son los objetivos finales con respecto al dominio técnico de los estudiantes?
    2. ¿Como los dispositivos de los que disponemos contribuyen al logro de las competencias o marcadores de competencias?
    3. ¿Que desarrollo profesional necesitara el personal docente para enfrentarse exitosa mente esta nueva situación y ayudar al alumnado a alcanzar las competencias necesarias?
    4. ¿Que datos debemos recoger para seguir el proceso de nuestro proyecto?
    En el aula de abordaron las cuatros fases para la incorporación de las TIC en el proceso educativo, que son:
    1. Dotación o equipamiento.
    2. Capacitación Tecnológica.
    3. Capacitación pedagógica.
    4. Evaluativa.
    Algo que quedo bien claro es que para poder desarrollar las TIC de forma exitosa en cualquier institución educativa deben seguirse unas series de parámetros obligatorio para  poder garantizar el éxito del proyecto.